¿Frustración o posibilidad?

A lo largo de nuestra vida nos vamos llenando de sueños, objetivos, planes, deseos que ¿Frustración o posibilidad?esperamos con todo nuestro corazón que lleguen a concretarse algún día. Los años comienzan a transcurrir mas rápido de lo que creemos y cuando nos percatamos de esto y comenzamos a evaluar nuestros resultados, solemos darnos cuenta de que en realidad no hemos logrado ni la mitad de lo que nos hemos propuesto, muchas veces porque la vida ha dado una serie de giros inesperados, otras porque no hemos logrado encontrar la motivación o el momento adecuado para dedicarnos con toda  nuestra energía a lo que queríamos. La frustración comienza a instalarse en nuestra mente de manera insidiosa, hay una tensión psicológica innegable ante la imposibilidad de satisfacer nuestro deseo, que nos va provocando una honda tristeza y en muchos casos hasta puede contribuir a hundirnos en un estado depresivo.

Difícilmente la vida se de exactamente como la planeamos, es casi imposible no sentirnos frustrados alguna vez a lo largo de nuestros pocos o muchos años. Pero esto no quiere decir que todo está perdido, siempre hay algo por hacer, algo por intentar, resulta que somos muchísimo más fuertes de lo que creemos, el asunto es que a veces no nos percatamos de esto.

Voy a compartir con ustedes una historia real que se relata en el libro Flow: The Psychology of Optimal Experience (Flujo: La psicología de la experiencia óptima).  E. era hijo de padres inmigrantes, habían llegado hacía poco tiempo a Estados Unidos y apenas sabían hablar inglés. Ellos mantenían la ilusión del sueño americano y esperaban que sus vidas pronto mejoraran a pesar de estar inmersos en la pobreza. Con sus pocos ahorros, decidieron regalarle a E. su primer bicicleta. El tierno obsequio resultó ser causante de problemas, ya que su hijo fue atropellado por un automóvil que no respetó una señal de PARE. Quien conducía el coche era un adinerado doctor quien condujo a E. al hospital, le rogó a la familia que no hicieran la denuncia y a cambio el se haría cargo de los costos del hospital e incluso le obsequiaría al niño una nueva bicicleta. Los padres aceptaron esta oferta, aunque pronto se arrepintieron ya que el doctor desapareció sin dejar más que una importante deuda que la familia del pequeño tuvo que costear con muchísimo esfuerzo.

Quiero que antes de continuar leyendo el resto de la historia se tomen un momento para reflexionar. ¿Como reaccionarían ustedes si algo así les ocurriera? ¿Sería una prueba de que las personas son malas? ¿Nunca más se subirían a una bicicleta? ¿Volverían a confiar en la palabra de los demás?

Un evento como este puede dejar secuelas en extremo negativas para los mortales, puede ser un desencadenante para que nos quejemos de nuestra mala suerte hasta el cansancio. La vida está en nuestra contra y no hay nada que podamos hacer al respecto. Muchos se verán tentandos a pensar así, pero…¿qué pasaría si crearamos una oportunidad del desastre?

Los padres de E. no reaccionaron muy bien ante este evento, el padre comenzó a beber, por años fueron reacios a creer en la gente, se aislaron y estaban muy amargados. Sin embargo, E. cuando tenia catorce años gracias a sus estudios comenzó a aprender acerca de los derechos consitucionales de las personas, pronto se convenció que la pobreza de sus padres no era su culpa sino que se debía al desconocimiento de sus propios derechos, de no haber tenido nadie que los defendiera correctamente ante aquellos que tenían el poder. Gracias a su alto valor hacia la justicia, decidió convertirse en abogado para ayudar a aquellos quienes estaban tan desválidos como él lo había estado en su momento. Llegó a ser juez  e incluso trabajó con el presidente y aportó ideas para favorecer a quienes se encontraban en desventaja.

Esto nos enseña que no importa que tan terrible nuestra suerte haya sido, que no interesa cuanto de nuestra vida escapa a nuestro control, de una cosa sí podemos ser los dueños absolutos y es de cómo interpretamos los eventos que nos ocurren. Cada frustración, cada tristeza, cada evento devastador, puede ser el inicio de una transformación en nosotros, es una oportunidad para decidir hacer algo al respecto, para evaluar cuáles han sido los pasos que hemos dado, que deberíamos hacer para no volver a pasar por lo mismo, usar nuestra creatividad para convertirnos en aquello que realmente queremos. Aquellas experiencias negativas y devastadoras las debemos ver como posibles desafíos, debemos animarnos a encontrar órden en el caos.

Si tu vida no está resultando como esperabas, piensa en las decisiones que has tomado, cuáles fueron tu responsabilidad y cuáles se escaparon de tus manos, piensa en las cosas que sí dependen de ti, concentrate en eso y en las posibilidades que aún tienes para elegir. Si algo no funciona, cambia de estrategia, de nada sirve forzar las cosas.  Respeta tus tiempos, no te sobre exijas, haz las cosas con constancia y amor. Hoy puede ser el día en que descubras algo nuevo sobre ti mismo, te invito a que revises tu historia personal, lo que te ha sucedido,  ¿es en realidad una frustración o la posibilidad de convertirte en mejor persona y hacer algo útil para ti y quizás hasta los demás? El primer paso es cuestionar lo que nos sucede, puede ser que las respuestas te sorprendan.

27077699/098165994

Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com

Únete a la conversación

8 comentarios

  1. Totalmente de acuerdo.
    En el momento que lo padeces lo llamamos frustración pues no es lo que nos esperábamos. Pero luego observas que nos ha ido bien, pues nos hemos dado cuenta de cosas, situaciones que de otra manera no lo veríamos, manteniendonos engañados, y a veces en cosas realmente importantes o por lo menos yo lo considero así. Siguiendo adelante, pero con algo nuevo, una enseñanza o una realidad.
    Un saludo muy cordial.

  2. Pienso que sí, podemos revisar lo que llevamos vivido. También es importante, y a mí me cuesta un poco, reconciliarme con mi pasado por los errores que cometimos, muchos inconcientemente, pero que ahora sus consecuencias nos pesan. Intentar interpretarlos en lo que tengan de positivo, bien, lo único que me pesa es el tiempo que ha pasado, que si bien tengo mucho futuro por delante (tengo 46 años), ya los años vividos cuentan…en fin, que la reflexion siempre sirve, y sigo este blog porque las ideas que ponen las comparto en general. Un abrazo.

  3. Muy cierto Mariana, y si nos preguntamos qué es lo que hace nos falta para acertar hacia nuestro camino de una manera mas llevadera, encontraremos la manera de guiarnos hacia la estrategia esperada. Y como dices, es mejor no forzar las cosas, pero sí ir en camino de nuestros propósitos aunque sea paso a paso, para que nos ayuden a fuir sanamente hacia lo que esperamos. Un cálido abrazo.

  4. Es una muy buena historia una experiencia unica que deja una enseñansa grande, tiene un final feliz le sirvio e E. para superarce y salir adelante. Todos tenemos una historia que contar y una experiencia que compartir, es rico cuando uno ya salio del hoyo poder contar y compartir lo vivido lo que se logro superar, el problema es cuando la historia es escrita con tu propia experiencia es duro en el momento que lo estas viviendo cuesta entender un dia va terminar un dia todo va ser diferente es duro cuando estas viviendo tu propia historia. Lo digo por experiencia GRACIAS A DIOS MI VIDA YA ES OTRA

  5. PIENSO QUE TODO LO MALO QUE NOS PASA NOS ABRE LA PUERTA PARA PODER REFLEXIONAR SOBRE LO QUE NOS PASÓ Y PODER HACER ALGO EN FUNCION DE SANAR Y REPARAR LO ANTERIOR TAL VEZ ESA FRUSTRACION ES LA CLAVE QUE NOS MARCA QUE ALGO BUENO PODEMOS HACER CON ESE DOLOR.SOLO HAY QUE CREAR LAS OPORTUNIDADES

  6. Mira yo tengo un problema asi lo considero porque las etapas o como se digan no acepto vivirla acorde al momento, cuando era adolescente añoraba o extrañaba ser niña. cuando era joven extrañaba ser adolescente ahora q soy una mujer de 37 años anhelo extraño ser joven me cuesta aceptar ser una mujer adulta. a veces pienso q muchas cosas las tengo inconclusa en mi vida por mi falta de personalidad yo creo y la pareja q tengo es apatica a el no le importa nada de lo q yo hagapueda hacerma q yo tengo con mi personalidad. porque el es una persona apati

Dejar un comentario

Responder a Nora Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s