Ser agradecidos por las cosas y personas que tenemos en nuestra vida es un paso fundamental para ser más feliz. Abrir bien los ojos y comprender que nos rodean un montón de elementos, de detalles, que enriquecen nuestra vida nos hace sentir mejor, con más calma, con más alegría.
Existe un ejericio muy bonito en Psicología Positiva que nos permite conectarnos con quienes amamos de una manera más profunda. Este ejercicio consiste en escribir una carta diciendole a esa persona todo lo especial que es para nosotros, por qué le estamos agradecidos, cuál es la influencia que ejerce sobre nuestros días. La entrega de la carta puede ser realizada de manera destacable, quizás llevando a esa persona a su lugar favorito o decidir entregar la carta junto con un pequeño presente.
Este ejercicio te hará sentir feliz a ti y a quien reciba la carta, no debes dejar pasar la oportunidad de hacerle saber a quienes amas lo importante que son para ti. Las relaciones humanas son vínculos poderosos que tienen el potencial de brindar significado a tu vida. Los demás pueden influir positivamente en nosotros de mil maneras, grandes o pequeñas. Me gustaría contarles una historia personal de agradecimiento.
Yo nací con una enfermedad cardiovascular conocida como estenosis subpulmonar. Los médicos estaban convencidos de que sólo se trataba de un soplo del corazón, una condición bastante común en realidad. Mi madre, quizás por su instinto maternal, no lo sé, estaba convencida de que ese extraño ruido que escuchaba en mi pecho, «como si rugiera un tigre» (palabras textuales) era mucho más que un sencillo soplo.
Asustada se dirigió a los médicos y les exigió que realizaran en mí un cateterismo. Ellos se enfurecieron, creían que era una locura someter a una pequeña niña a tal procedimiento sólo para despejar dudas cuando era evidente que no tenía nada grave. A mi madre la trataron muy mal, le exigieron firmar papeles donde los médicos se libraban de toda responsabilidad. Ellos creían que todo aquel esfuerzo era innecesario.
Una vez que el cateterismo terminó fueron a pedirle disculpas a mi madre, habían descubierto la estenosis y aún no podían salir de su asombro. Gracias a ella hoy estoy viva y tengo la oportunidad de ayudar a las personas, no de sus enfermedades físicas, pero si de las enfermedades del alma.
Estoy orgullosa de mi madre porque ella fue fiel a su instinto, a su preocupación y luchó para quitarse la duda, una duda que culminó en certeza. Así que por eso, gracias mamá.
Ahora es tu turno de expresar lo que sientes por aquellos que todos los días hacen nacer una sonrisa en tu rostro, por quienes te cuidan y te respetan, por quienes se preocupan por ti, por quienes te aman profundamente.
27077699/098165994
Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com
hola como estan yo soy alondra tengo 13 años me siento sola como si mi papas no me quisieran pero se que si no me quisiera no me hubieran tenido solo quiero q sepan q no hay que caer en la depresión por q puede ocurrir algo muy pero muy malo
Hola alondra. A tu edad que pienses en ser fuerte a pesar de no sentirte amada es muy importante y positivo. Una niña de 13 años que piense en seguir adelante es señal de que en el futuro sera decidida en todos los aspectos. Te felicito y conta conmigo para escribirnos. Yo tengo una hija de 24 y otra de 20 de las cuales me siento muy orgullosa. Beso
Que excelente carta en un contexto de sensitividad y estima para con uno mismo y con los demas. Si en el mundo hubiera con mas frecuencia estas practicas seria todo muy distinto.!!
La cuenta de correo electrónico a la que intentas enviar tu mensaje no existe este fue uno de los mensajes de error más épico como indica el problema podría estar en haber escrito mal la dirección
hola soy Guadalupe tengo 17 a?s me a gustado mucho tu pagina y quisiera que me ayudaras y que puedo contar contigo en lo que sea porque aveces siento que estoy solo en este mundo
Hola , me llamo Amauri , hoy en día estoy luchando con un pensamiento que me obliga a no luchar por mis sueños , últimamente me siento cansado , como si nada me importará ( algo que no sucedía ) , mi mentalidad es no querer salir de mi zona de confort y siento ese miedo de no poder hacerlo algún día , y me eso me deja un vacío en mi haciéndome sentir mal por sentir miedo siempre , y no sé cómo poder salir de esta situación , hoy en día me sigue impidiendo lograr lo que quiero ..
Ami me paresio muy interesante porque Abla que una madre nunca de ja sus hijos sin importar lo que pasa porque no ay amor más grande que el de una madre y que está lucho para quitarse esa duda y así poder salvarle la vida a su hija