Es una disciplina que nace hace unos pocos años gracias al trabajo de Martin Seligman, cuya meta es centrarse en las fortalezas del ser humano en lugar de la patología. Usualmente la psicología se ha abocado a trabajar la enfermedad, a quedarse ligada en los aspectos negativos del sujeto, ignorando las más de las veces el poderoso potencial del ser humano.
Lejos de ser una manera simplista de ver la vida, la Psicología Positiva se dedica al estudio científico de las emociones positivas, el buen humor, el optimismo, las fortalezas del ser humano, sus cualidades, con la finalidad de promoverlas.
Su meta es que el sujeto se sienta a gusto con la vida que palpita, que tenga un propósito que lo haga despertarse con una sonrisa todas las mañanas, se busca que la persona pueda ser plena en todo sentido de la palabra. Se busca cambiar el foco de preocupación de la psicología, en lugar de reparar lo que está roto hay que construir cualidades positivas.
Seligman propone 24 fortalezas reunidas en seis virtudes, las cuales pueden ser medidas por el test VIA de Fortalezas personales (VIA signature strenghts questionnaire). Ubicadas dentro de la virtud sabiduría y conocimiento nos encontramos con:
- curiosidad
- amor por el conocimiento y el aprendizaje
- juicio, pensamiento crítico, mentalidad abierta
- originalidad, inteligencia práctica
- perspectiva
Dentro del coraje:
- valentía
- perseverancia y diligencia
- integridad, honestidad, autenticidad
- pasión por las cosas y vitalidad
Dentro de humanidad:
- amor, capacidad de amar y ser amado, apego
- amabilidad, generosidad
- inteligencia emocional, personal y social
Dentro de justicia:
- ciudadanía, civismo, lealtad, trabajo en equipo
- sentido de justicia
- liderazgo
Dentro de moderación:
- misericordia, capacidad de perdonar
- humildad
- prudencia, discreción
- auto-control
Dentro de trascendencia:
- capacidad de asombro, aprecio por la belleza
- gratitud
- proyección al futuro, esperanza y optimismo
- fe, espiritualidad
Gracias al trabajo de Seligman y sus colaboradores, se ha demostrado la eficacia de la Psicología Positiva en el tratamiento con personas depresivas, borders e incluso sujetos con tendencias suicidas.
Es una nueva manera de mirar la psicología que no pretende ser mejor que ninguna corriente, sino quizás ampliar la eficacia de las diversas escuelas ya conocidas. Es hora de ver más allá, es hora de cambiar tu vida.
Hola Mariana,
Como primer persona en dejarte un comentario, espero que este sea el comienzo del éxito en tu carrera. 😉
El blog te quedó muy lindo y prolijo y el contenido es muy interesante.
Un beso, y a romper la botella de champagne!
Coraje y Justicia! todo lo que esta dentro de ellos son valores muy importante para mi… auto-control… es algo en lo que tengo que trabajar!
Muy interesante… go on!
Hola Mariana!
Muchas gracias por el comentario y me alegro de que te haya gustado el post.
También te felicito por este post sobre Seligman y la psicología positiva.
¡Un saludo!
no me lo podias haber mandado en mejor momentooo gracias!!
me vino barvaro
Hola Mariana:
Bonito el estudio (psicología) que has hecho, y bonito el compartir en un blog tu conocimiento sobre la materia.
También escribí:
http://emocionesysentimientos.com/2008/10/17/psicologia-positiva/
Posdata: te enlazo en el blogroll de mi blog. 🙂
Me parece genial esto de construir cualidades positivas en lugar de seguir rondando la posibilidad de enmendar lo roto…
Un abrazo
hola mariana;
m parecio muy interesante tu pagina, si se nos diera la mitad de todos los puntos anteriores q hermosa seria la vida .
t mando un beso
hola mariana, sos positivo, de lo malo siempre trato de rescatar algo bueno, tambien trato de ser contagiante en la energia positiva, m parece muy linda tu pagina… continua asi…saludos andres
Que rico los comentarios positivos sera que podemos hacer una red gigante para en vez de pensar en guerras pensemos en pro de la paz y se nos acaben las tristezas del corazón.
Un abrazo desde Colombia y muchos exitos con tu página.
Hola Marina muy bueno yo soy una persona mas positiva desde que leo sobre la psicología antes no le daba importancia muchas gracias y felicitaciones